Derechos
de la Infancia: la Guelaguetza de la Palabra 2014
Parte
I
Luis Fernando Paredes Porras

Una
década es buen tiempo para en perspectiva, reflexionar sobre los procesos y escribir un libro con mirada prospectiva. Para mi fortuna lo
haré involucrado en un proceso incipiente de consulta infantil con niñas, niños
y adolescentes de la etnia mazateca, partiendo del trabajo conjunto con el
Municipio de San Pedro Ixcatlán Oaxaca, pueblo de la mazateca baja. Benito Fernández
Figueroa es su Presidente Municipal, es indígena, bilingüe, traductor, promotor
cultural y lingüista mazateco con quien nuestras empresas han establecido una
alianza para dar vida al proyecto: “San Pedro Ixcatlán: La Casa de las Lenguas”.
La
alianza contempla poner al servicio del proceso de fortalecimiento de la identidad
del pueblo mazateco nuestra experiencia, metodologías y saberes a fin de
aminorar el terrible fenómeno del creciente debilitamiento de la identidad del
ixcateco. Este fenómeno multifactorial pasa por la pérdida paulatina del uso y
valoración del idioma mazateco, razón de que el proyecto, habiendo detectado la
realidad donde deseamos incidir se llame: “San Pedro Ixcatlán: La Casa de las
Lenguas”.
Convencido
estoy de que tenemos derecho, como humanidad, al goce estético de la palabra –
situación que abordaré en otra ocasión – por ello esta circunstancia inopinada
de celebrar la primera década produciendo Medios de Comunicación para el
Desarrollo e impulsar la revaloración y uso del idioma mazateco en San Pedro
Ixcatlán, son el mejor ejercicio dialéctico de reflexión - acción - reflexión.


El
jugar con las palabras llevó a la humanidad al pensamiento filosófico, así que
usar las comunidades de cuestionamiento que propone la metodología de Filosofía
para Niños para producir radio con y para niñas y niños es extremadamente
placentero, agregando que esta “ludicidad filosófica” ha hecho que
redescubra gigantes e invaluables tesoros musicales, comenzando y de manera
inigualable, con el legado de Francisco Gabilondo Soler, Cri - Crí. Es decir,
afirmo que las canciones de Cri- Crí son un recurso lúdico incomparable para el
desarrollo del pensamiento de alto nivel; crítico, creativo y ético, al usarlas
en el contexto educativo que propone la Experiencia del Aprendizaje Mediado y
la Filosofía para Niños, derivando en momentos radiofónicos donde se vivencian algunos
de los Derechos de la Infancia.
Jugar
entonces a la producción de Medios de Comunicación para el Desarrollo con
enfoque de Derechos de la Infancia, es el momento desde el cual escribo y
celebro estos primeros 10 años de producción de medios de comunicación educativa, de gestión de saberes colectivos
concentrados en el proyecto San Pedro Ixcatlán, Oaxaca: “ La Casa de las
Lenguas”, Municipio Amigo de la Infancia.
La
alianza establecida con la Presidencia Municipal de San Pedro Ixcatlán, cuyo
objetivo es contribuir al crecimiento paulatino del uso y valoración del idioma
mazateco a fin de impactar con ello en un creciente fortalecimiento de la
identidad del pueblo ixcateco, nos llevan a proponer que los involucrados hagan
suyas propuestas teóricas y metodológicas que nos han funcionado, para, en el
contexto ixcateco probarlas, evaluarlas y modificarlas para volverlas a probar.
La mirada que a lo largo de los años hemos construido de la infancia en el
CDEIM y sabersinfin.com la hemos puesto al servicio de los pueblos chinantecos,
cuicatecos y mazatecos ( que han escuchado nuestras producciones de radio a
través de la señal de la XEOJN la Voz de la Chinantla, radio cultural
indigenista perteneciente a la red de radiodifusoras de la CDI) y de manera
puntual en el trabajo hasta ahora realizado en Ixcatlán, por ello manifestamos
que en “San Pedro Ixcatlán, “La Casa de las Lenguas”, Municipio Amigo de la
Infancia, el Centro para el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples, CDEIM y
la Presidencia Municipal Ixcateca declaran que:
- 1 . Es una mentira que la infancia sea el futuro. La infancia, como todos, forma parte del presente. La infancia presente ante nuestra vista, manifestando sus inquietudes, sus saberes, sus dudas, sus certezas. La infancia en el presente, no en el pasado, no en el futuro, sino ahora, no antes, no después, sino en este instante. La infancia como presente, porque la intensidad de ser niña de ser niño, es un regalo de la vida que muchos anhelamos, otros lo gozamos y todos lo hemos vivido. La alegría, el asombro, el perdón, la ilusión de la infancia son obsequios únicos, son los mejores presentes.
- 2. En San Pedro Ixcatlán, Oaxaca, municipio mazateco, “La Casa de las Lenguas”, Municipio Amigo de la Infancia, estamos conscientes de la situación que guarda la niñez de nuestro país, por ello nuestra infancia no espera que trabajemos por ella en el futuro sino ahora, no sólo con ideas, sino con acciones.
- 3. Si la infancia está presente en el presente como un presente, tenemos que observarla, comprenderla y valorarla; tenemos que actuar junto con ella y agradecer por los conocimientos que nos brinda.
- 4. El Proyecto “La Casa de las lenguas” dirigido a la infancia de Ixcatlán y a la que nos visite, es nuestra respuesta comprometida para que, desde un enfoque de derechos, facilitemos el desarrollo armónico de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, diseñando, implementando y evaluado estrategias a favor del conocimiento, respeto y vivencia de los derechos de la niñez, sumando lo que consideramos “El Derecho a Ser Inteligente” y el “Derecho al Goce Estético de la Palabra”.
- 5. Nuestras acciones a favor de la infancia son específicas, sustentadas en modernas metodologías educativas, respetando las infraestructuras, experiencias y saberes de las personas y organismos que conforman y se sumen a esta intención educativa; son, a fin de cuentas, la manera en como celebramos la intensidad de ser niña/o.
- 6. En San Pedro Ixcatlán “La Casa de las Lenguas”, Municipio Amigo de la Infancia, asumimos el respeto y la expresión libre de las inteligencias humanas para la construcción de los saberes colectivos y el derecho a la educación permanente.
Esta visión de la infancia a
acompañado el trabajo de producción de radio con y para niñas y niños durante
estos diez primeros años y hoy orientan el trabajo de consulta y participación infantil
en San Pedro Ixactlán, Oaxaca, comenzando con el encuentro interestatal llamado
“Guelaguetza Infantil de la Palabra 2014” con la presencia de niñas, niños y
adolescentes del Estado de Hidalgo y de Ixcatlán, con quienes por supuesto,
jugaremos con la palabra de manera seria, como todo buen juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario