Niños mixtecos migrantes
y el poder de su palabra
y el poder de su palabra
San Pedro Ixcatlán: la Casa de las Lenguas, ubicado en la región del Sotavento Mexicano, en la cuenca del Papaloapan, río de las mariposas, al norte del estado de Oaxaca, es un municpio mazateco que valora y disfruta de su lengua y las de otros pueblos, porque está consciente que en la palabra está la génesis de la cultura. Por ello escuchar a nuestros niños en un marco de respeto por sus derechos y fomentando a través del díalogo el desarrollo del Pensamiento de Alto Nivel (crítico, creativo y ético) es fundamental.
Observar la cultura y registrarla fue el trabajo de una antropóloga, estudiante de la Udlap con niños mixtecos de Guerrero alumnos de la misma escuela Emiliano Zapata, de Oacalco, Morelos, a donde hace casi una década dialogué con otros niños. Su investigación publicada en línea permite comprender el fenómeno que se esboza en nuestro programa de radio, demostrando de manera contundente que ambos, (lamentablemente no aparece su nombre en la investigación en línea) y yo somos un par de mestizos afortunados dado el gusto por la palabra de los niños con quienes interactuamos, pues se mostraron de manera diáfana y amable.
El audio basta lo active para que, espero, lo disfrute. Aunque producido hace casi una década, es retransmitido ahora como parte de la serie radiofónica infantil "Lindo Pescadito" que co -producimos con la XEOJN La Voz de la Chinantla, estación de radio cultural indigenista perteneciente a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI.
Le invito a que lea la investigación que nos ayuda a comprender lo que Serafín siente, piensa y dice:
Esa canción dice que por qué nacimos tan pobres cuando éramos pequeños,
por qué no buscamos otro pueblo, a la mejor ahí podemos conseguir dinero.
Así como lloramos que estamos en nuestro pueblo,
así lloramos cuando estamos en otro pueblo.
(Serafín 18 años)
Investigación sobre la migración de niños mixtecos del estado de Guerrero, viviendo en Oacalco, Morelos, México, capítulo I Metodología y Marco Teórico
Investigación sobre la migración de niños mixtecos del estado de Guerrero, viviendo en Oacalco, Morelos México capítulo II La migración mixteca
Investigación sobre la migración de niños mixtecos del estado de Guerrero, viviendo en Oacalco, Morelos México capítulo III El por qué de la migración
Investigación sobre la migración de niños mixtecos del estado de Guerrero, viviendo en Oacalco, Morelos México, capítulo IV La migración a los Estados Unidos
Investigación sobre la migración de niños mixtecos del estado de Guerrero, viviendo en Oacalco, Morelos México, capítulo IV Conclusiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario